
![]() |
Visita a un enfermo |
Visitas en casa. Generalmente cuando acudimos a ver a un familiar o amigo enfermo, este suele padecer de un virus o bacteria pasajera, tipo gripal, aunque también están los casos de las convalecencias largas, como las de hepatitis o los de los enfermos terminales. Si vamos a ver a alguien que padece gripe, faringitis, gastritis o cualquier enfermedad de breve duración, hay que tener en cuanta que normalmente este tipo de infecciones suelen ir acompañadas de fiebres altas, por lo que nuestra presencia puede incomodar al enfermo, que ni tiene ganas de hablar ni de escuchar.
![]() |
Afonía |
![]() |
Leyendo para un enfermo |
En cuanto a los enfermos terminales que pasan sus últimos días de vida en su casa, la
Visitas en el hospital. La primera regla a seguir en estos casos, que muy pocas personas respetan es el cumplimiento del horario de visitas estipulado por el hospital. Los horarios sirven para respetar las visitas y pruebas médicas, los periodos de descanso, así
![]() |
Silencio en el hospital |
![]() |
Familia con enfermo en hospital |
Si entra toda la familia a la vez, se puede incomodar a quien vamos a ver y a quien está en la cama de al lado. Si acude alguna persona del personal sanitario, bien sea médico, enfermera o celador, saldremos de la habitación inmediatamente, a no ser que ellos mismos nos indiquen lo contrario, para dejarles realizar su trabajo con la mayor comodidad posible. Nuestra visita tendrá una duración máxima de entre 10 minutos y 15 minutos, a no ser que seamos la persona encargada de acompañar al enfermo o nuestro grado e confianza sea muy elevado. Las normas a seguir con las parturientas son las mismas que las de cualquier visita al hospital, con la diferencia de que acudimos a un acontecimiento alegre y no triste o poco agradable.
Regalos con diferentes envoltorios |
Obsequios para la convalecencia. Siempre le resultará agradable a un enfermo que tengamos un detalle con él /ella. Si acudimos a su casa por una convalecencia corta podemos regalarle unas flores; si es en el hospital habremos de respetar las normas del mismo, pues en algunos lugares están prohibidas. Si puede comer también también serán de agradecer unos dulces. Si la convalecencia es larga, pero tranquila un buen libro será un acierto, así como revistas que puedan entretenerle. Para quienes no puedan realizar mucha actividad, lo ideal es un detalle para alegrar la habitación si se trata del hospital o una tarjeta bonita deseando que se recupere lo antes posible si permanece en casa. Por supuesto, lo más importante es conocer sus gustos, pues el regalo tiene como fin agradar al agasajado. Para una mayor información sobre tipos de regalo pincha aquí.
LO QUE NUNCA DEBES HACER
2. Utilizar al habitación del enfermo como foco de reunión de familiares o amigos.
3. Contar nuestro problemas a alguien que se encuentra mal.
4. No salir de la habitación cuando llegue el médico.
5. Regalar algo inapropiado, como dulces a un diabético, flores a un alérgico...
Espero que no tengas que visitar muchos enfermos, pero si has de hacerlo... ¡Disfruta de su compañía!
Aranzazu, me alegro de q estes bien!! Este post, aunque no divertido, muy necesario!!
ResponderEliminarFeliz semana!!!
Gracias, Exquisist.
EliminarEn la vida hay momentos para todo ;)
Una abrazo.
Aránzazu, ¡qué buenas recomendaciones! Muchas cosas son de "blanco y en botella leche" y ¿por qué se olvidan por el camino? Gracias por recordar este tipo de detalles que sin duda no se toman en cuenta. ¿Cómo estás? Espero que todo va bien por ahí. Un fuerte abrazo!!!
ResponderEliminarGracias, Maïder de Los Planes de Sophie.
EliminarDe infección en infección :( Pero mejor :)
Porque hay tantas cosas obvias que se nos olvidan o no queremos tener en cuenta... En una sociedad con pérdida de valores el respeto y la educación bajan muchos puntos.
Un abrazo.
¡Por fin me salen tus actualizaciones en Bloglovin!
ResponderEliminarCuanta razón tienes, yo hay veces que he ido a ver a alguien al hospital y ves enfermos con toda la familia allí, y encima hablando fuerte y exigiendo cosas a los enfermeros... ¡A cuanta gente de este país le haría falta leer tu blog!
¡Besitos!
milowcost●
Gracias, Carmen.
EliminarYa sabes, hazme propaganda :)
Aparecen como desaparecieron, por arte de magia; sólo que creo que esta es blanca y la anterior negra ;)
Un beso.
Por fin las actualizaciones del blog!!!! Asi te tengo al dia! Me los he leido todos, pero estamos aqui!
ResponderEliminarEn visitas a enfermos soy bastante prudente, no me gusta llevar regalos pero siempre pregunto en mi llamada previa si necesitas algun producto (higiene,comida,revista etc) creo q eso es de mas ayuda q una caja de bombones
Me ha encantado lo de que nunca debes hacer, a ver si mas de uno lo lee!!
Un abrazo y me alegro de tu mejoria!
Mjose
http://unpaseodiarioxlavida.blogspot.com.es/
Gracias MariaJose.
EliminarTu apunte sobre preguntar si el enfermo necesita algo es muy importante. Trataré de añadirlo al "post".
Un abrazo.
Qué bien que ya estés de regreso con el blog. Me imagino algunas de las cosas que dices: yo mismo me traje a España una hepatitis salvadoreña y otro amigo estuvo una semana con dengue... Pero bueno, no te preocupes, allí lo normal son las cosas del estómago y quizá gripe.
ResponderEliminarLo más importante a mi juicio es saber los gustos del enfermo y no "atorarle" con la visita.
Gracias Anónimo.
EliminarGracias a Dios hepatitis y dengue no me han tocado, aunque no lo diré muy alto. Los mosquitos me pican constantemente, a pesar de enchufes, repelentes...
Un abrazo.
Muy buenas recomendaciones de verdad! porque cuando estoy mala la gente no hace más que atosigarme y me molesta :S
ResponderEliminarGracias Claudia G-M Cienfuegos.
EliminarTe comprendo perfectamente. A mí me pone nerviosa recibir visitas cuando me encuentro mal.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho tu post!!
ResponderEliminarCuando voy a ver a alguien y esta con toda la habitación llena de gente... por favor!!
Bss
Gracias LA VIDA ÉS ROSA.
EliminarSí, es un agobio incomprensible.
Un abrazo.
Gracias una vez mas por tan buenos consejos,lo cierto es que yo sigo desde siempre las recomendaciones de las que hablas en las visitas a enfermos,lo contrario me parece de muy mala educación.Me alegro de tu recuperación,cuidate.
ResponderEliminarBesos
Gracias Tránsito Inicial.
EliminarQué bien que seas respetuosa con los enfermos, porque, en fin, hay para todos los gustos y disgustos.
Aquí te puede tocar igual, aunque te cuides.
Un abrazo.
Después de tantos siglos parece que tu blog ha vuelto a querer actualizarse!!!! Es que así es mucho más cómodo y me aseguro que no me pierdo posts (que sí, que tengo un mogollón pendientes, no me los pienso perder, es sólo cuestión de tiempo...).
ResponderEliminarMe alegro muchísimo de esta entrada... por cuestiones de estas imprevistas que ocurren de vez en cuando en la vida, últimamente llevo una cantidad de hospitales que no es normal... y realmente es curioso ver cómo se comporta la gente en estos momentos. Efectivamente, para la mayoría es un punto de encuentro. Triste, pero real como la vida misma... ya de los tanatorios casi mejor ni hablamos porque eso no da para un post sino para 6 ó 7.
En cuanto a los regalos, reconozco que soy de las que en ese tema quedo mal casi siempre... me lo apunto!!! A la próxima no fallo!!!
Gracias por tus siempre acertados consejos.
Un saludo,
Mario de la Renta
http://mariodelarenta.blogspot.com
Gracias Mario de la Renta.
EliminarSiento que estés recorriendo hospitales, pero es la vida misma.
De los tanatorios y funerales también tengo proyectado escribir.
Un abrazo.
Pues si, tienes toda la razón!! Muy buenas recomendaciones y muy sabias palabras. Siempre se agradece una visita cariñosa cuando estás pasando un mal momento...
ResponderEliminarMuy buen post!!!
Três besazos,
Dî
Gracias Dî de Três.
EliminarDe acuerdo, aunque depende del momento. A veces, con el detalle de acudir cinco minutos es suficiente.
Un abrazo.
Si sólo tuviésemos el problema de alzar la voz cuando vamos a visitar a un enfermo...
ResponderEliminarMe ha gustado el detalle de que la habitación no es la sala de reunión familiar. Muchas veces no nos damos cuenta de que el enfermo sólo quiere estar tranquilo, no dar conversación.
Estupendo artículo, como siempre.
Un saludo,
Helena
Gracias, Helena de the ROOM.
EliminarA muchas personas nos sucede que queremos atender a las visitas y eso crea mucha tensión para el propio enfermo.
Un abrazo.
Muy interesantes todos los post, pero apoyo la petición de Mario de la Renta: que haya uno sobre tanatorios, funerales. No es tema nada agradable, pero qué bien vendría!!!!!
ResponderEliminarQuizá en noviembre, mes de los difuntos.
Gracias, Pablo.
EliminarComo ya le he comentado a Mario de la Renta habrá artículo sobre esos temas y gracias por sugerir que sea en noviembre, efectivamente, mes de difuntos.
Un abrazo.
Muy buen post y qué cierto es lo que escribes en "lo que no hay que hacer" que es lo de ir y contarle tus problemas... :-)) Que este tipo de actitudes además se da demasiado a menudo y todo... :-))
ResponderEliminarSergio y Cristina&Mageritdoll
Estupendo post, esperemos que pasen las lluvias de una vez y se vayan todos los costipados, pero ya he tomado buena nota de lo que no se debe hacer ante un enfermo.
ResponderEliminarmuxusssssssssss
Una vez más interesantísimo el post con muy buenos consejos de comportamiento.
ResponderEliminarCuánta gente tendría que leerte y aprender a comportarse con "lo que no hay que hacer"!!
Cuídate y no te pongas malita!!
Un beso
Que bien que has hecho una mención a las visitas de la maternidad. De aquí también se podrían hacer 6 o 7 post.
ResponderEliminar! A mi me tocó en dos ocasiones habitación de 3 camas! No quiero ni recordar lo que fue eso. Hubo una visita que hasta fumó.
En fin tiempos pasados.
Besos.
HOLA GUAPA!!!
ResponderEliminarEspero y deseo que estés bien...solo que este espacio de tiempo tan largo sin verte me preocupa.
Un beso enorme y ojala todo vaya bien.
Qué tal estás? Siento no poderme pasar como antes por aquí. Me ha hecho gracia tu comentario de la trasnparencia. Sí, me di cuenta al ver las fotos. En la realidad no se transparenta nada, pero debe ser la posición de la luz. Yo también le dije a Nacho cuando las vi: ¿No te diste cuenta de que se me transparentaba el suje? yo creo que es algo que capta la cámara o algo así. :)))
ResponderEliminarxoxo
B* a la Moda
Buenas tardes. ?QuE tal? Disculpe la molestia. Me llamo Yelena, soy de Rusia, de MoscU.
ResponderEliminarYo quisiera preguntar. Hace unos cuantos meses yo estuve en hospital. Y notE que los mEdicos, enfermeros y las visitas no golpeaban a la puerta de la cAmara del paciente. ?Soy rara? ?Esas personas deben llamar a la puerta? Gracias. Muy amable. Yelena. Rusia, MoscU.
Gracias Yelena.
EliminarNo es ninguna molestia, al contrario. No considero que sea usted rara en absoluto. Tanto el personal sanitario como las visitas deben llamar a la puerta antes de entrar para anunciar su llegada.
Lamento que pasara por una situación tan desagradable y deseo se encuentre mejor de salud.
Un abrazo